viernes, 6 de noviembre de 2015

The Architecture Critic in Twitter Times. (Gonzalo José López).







Open Source Urbanism  es un  blog nacido como cuaderno de bitácora, testigo de la conversión de un ciudadano involucrado con las acciones que se llevan a cabo en la ciudad en la que vive, y en los espacios que habita, inscritas estas dentro de la evolución de las ciudades en general y de sus habitantes.

El blog es un contenedor de ideas sobre Arquitectura y Urbanismo, relacionadas con el futuro de la ciudad y el papel de sus habitantes.

Open Source Urbanism, significa el tipo de evolución que las ciudades necesitan para adaptarse a los tiempos actuales, mediante un urbanismo flexible que responda al comportamiento del usuario y a reglas evolutivas, en vez de ser fruto de  códigos estrechos y estrictos.

A través de temas como movilidad, uso del espacio público, tipologías arquitectónicas o intervención ciudadana en el espacio urbano, se intenta tomar un camino, en el que, aparecen preguntas y respuestas, siendo el blog el espacio propicio para debatirlas y para las reflexiones personales.

Su autor Gonzalo José López  ( Master en Architecture por la ETSAB) , ha trabajado en oficinas de arquitectura de España, Holanda y  Estados Unidos de Norte América. Es co-fundador de  KnitKnot Architecture, un estructura col·lectiva de arquitectos, diseñadores urbanos, artistas y pensadores que ha creado un entorno internacional para experimentar con nuevas maneras de ejercer la práctica profesional.

En el ámbito de la reflexión relacionada con la crítica y la edición de arquitectura proponemos leer su artículo “The Architecture Critic in Twitter Times”, publicado en la revista POST Magazine #04: “Interim”, (Melbourne, Australia, 2014), donde examina el papel del critico actual y sugiere cómo  debería ser  la evolución de la crítica de arquitectura en el panorama  actual de los medios cada vez más fluido.

Con referencia al tema común de Archirepro y Open Source Urbanism también reseñamos la entrevista con Paul Goldberg,  crítico de arquitectura.

La crítica de arquitectura en la blogosfera. 2ª Parte

Los blogs  son uno de los nuevos medios de edición. Los dedicados a  la arquitectura y a su crítica, con sus  propios métodos, en especial, la facilidad creciente de la reproducción digital  de imágenes, y la combinación de escritura  y gráficos,  permiten formular otro tipo de discursos. Su observación nos sugiere varias preguntas.

2. Los nuevos editores. ¿Cualquiera es editor?

La facilidad de publicar incita la escritura. Se publica más que nunca. Sistemas muy fáciles de publicar se han extendido con el uso de los blogs y con su gratuidad de uso. Nuevos sistemas de editar han acortado las distancias entre escribir y publicar. El sistema actual es más parecido al de la primera prensa escrita, cuando los periódicos locales eran escritos, editados e impresos en la misma oficina, que no una situación de prensa evolucionada, de grandes medios de la prensa escrita. Aunque el sistema actual en su conjunto, es el de convivencia de todos los sistemas. Sacar una cabecera es muy fácil, mantenerla un periodo largo ya es un poco más difícil. Los blogs que se han mantenido un periodo de tiempo largo, lo han hecho porque han permanecido con  una constancia muchas veces periódica, una cadencia, y una perseverancia, por encima de relajaciones y de cambios tecnológicos que algunas veces han sido el motivo de cambios más ambiciosos.

Pero hay editores que logran mejor sus propósitos y otros no tanto, editores que piensan en la facilidad para el lector y para el navegador, editores que piensa en la visualización, editores que conocen y utilizan la nueva tipografía, que saben aprovechar los recursos del hipertexto, que incitan a ser navegados, y por encima de todo,  que saben seleccionar qué es lo que puede ser interesante de editar y qué no merece el esfuerzo.

Para evitar errores, para mejorar la crítica,  faltan consejos editoriales, asesores editoriales, editoriales abiertas. No tan sólo negocios editoriales que toman riesgos sólo en función de la cuenta de resultados y que para ello parten de explotar a autores, traductores, impresores, sino que además tienen olfato y oficio.

3. Los nuevos temas. ¿Cualquier asunto puede ser un tema?

Proliferan las curiosidades, las ocurrencias, las notas breves que no llegan a tener peso suficiente para ser un asunto a tratar, que se publican sin más, sin sumarse para formar parte de un tema más completo. La idea inicial del blog era la del diario, la tan extendida idea para los ingleses y americanos ya en su adolescencia de llevar un diario. Después esta idea se pensó como libreta de anotaciones publicables y como publicación personal. Muchos blogs deben ser juzgados desde este punto de vista, y quizás no deberían ser públicos. No existe la autocensura, hay quien tiene más pudor que otros, hay quien es más “mediático” que otros. Por ejemplo, Philip Johnson lo fue. A estas alturas está más que demostrado que una parte de la fortuna crítica de  Le Corbusier se debió a su afán de publicista, pero ahí radica también una parte de su talento, no ajena a la arquitectura moderna.

Algunos temas no alcanzan el interés general.  Muchos encontraron su vocación de creador de opinión satisfecha con los blogs, pero a menudo su afán se vio colmado rápidamente. Un artículo de opinión, de crítica, de reseña no necesita mucho aparato, pero sí un mínimo de sustancia. El paso difícil es tener un tema, poderlo presentar de una forma coherente,  estructurado, con tesis, acompañado con ejemplos, demostraciones, culminado con conclusión. Un crítico, trabaje individual o colectivamente aporta valor de una manera argumentada. La selección de temas, de obras, de autores, es quizás el aspecto más aparente de su trabajo, donde define el riesgo de su validez. No es de extrañar que una parte del poder que adquirían los críticos especializados de los periódicos cuando se profesionalizaban como tales o cuando siendo periodistas se perpetuaban, o cuando no renovaban sus puntos de vista, era -lo digo en pasado imaginando que esta sea una condición superada-, estribaba en la selección de temas sobre los que tratar, más que en sus argumentos.  (Véase como la Crítica del Crítico en el famoso caso de Alexandra Lange sobre el crítico de New York Times "Why Nicolai Ouroussoff Is Not Good Enough" lo fue sobre todo por referirse a unos temas y excluir otros).

El ámbito de la crítica está estrechamente relacionado con el público al que ésta se dirige. Para una revista dirigida a profesionales, es obligado que el nivel sea especializado. Pero ¿quién será el lector de un blog que escribe sobre arquitectura, pero no necesariamente leído por profesionales? Algunas definiciones de los propósitos de blogs son ya explicitas desde su inicio: “arquitectura y más”…, “reflexiones, pensamientos alrededor de la arquitectura”…  Van dirigidos a un público no especializado y publican artículos motivados por la arquitectura pero de un interés muy popular. Los desaguisados de la burbuja financiera inmobiliaria son uno de los temas predominantes, más en los sitios que los han sufrido. La reacción que provocan se vuelve contra la arquitectura elitista, contra el “star system”, y con los escándalos urbanísticos, son material sensible ampliamente aceptado.


La experimentación en la ficción que toma como tema las intervenciones  humanas en el entorno, son también un tema recurrente,  a tenor de cómo se prodiga en la red. Pero quizás estamos en campos al borde de lo que podríamos considerar como crítica de arquitectura, y no exactamente señalando el meollo del conjunto numeroso. 

jueves, 18 de junio de 2015

La crítica de arquitectura en la blogosfera. 1ª Parte.

La observación continuada de blogs dedicados a  la crítica de arquitectura nos lleva a formular varias preguntas. La primera sobre los autores (los blogeros)  y su vocación de escritores y críticos.



1. Los nuevos autores. ¿Cualquiera puede ser autor?


La facilidad de escribir y la anulación de filtros previos a la edición  se han convertido en un aliciente para los que encuentran placer en la escritura. Aún más si ésta se ve correspondida por un cierto público. Aunque el número de lectores es muy relativo  como para hacer depender de él la gratificación del autor, podemos sospechar sin embargo,  que algunos blogs decaen porque su autor, cuando mira las cifras de audiencia y ve su decadencia pierde estímulo para seguir escribiendo y publicando.
Pero la cuestión principal es tener tema para escribir. Es el contenido. La producción de edificios seria el  tema principal, el análisis y su crítica, el comentario sobre su concepción, las ideas que lo envuelven, las lecturas y repercusiones que produce en sus receptores, etc. Un entendimiento amplio de la arquitectura lleva a ampliar el campo hasta el entorno construido, la ciudad, el territorio. Por otro  lado, la confluencia de temas comunes con el diseño lleva también a aumentar el campo de los escritos desde temas de concepción y producción de objetos hasta la organización del territorio, pasando por los edificios.   Esta ampliación del campo ha supuesto también una mezcla de temáticas y una liberación de los límites sobre los que escribir. La confluencia y sobre posición de disciplinas y enfoques supone otra ampliación y una disolución de la autonomía de la disciplina. Cuando la concepción y producción de edificios nuevos escasea, los escritores encuentran igualmente temas.
Quien influye en la elección de temas es además la audiencia. El tipo de público al que se dirige el blog ya que los blogs se publican pero no se distribuyen como la impresión. Llegan a un auditorio menos seleccionado de antemano. Serán, en todo caso las muestras de su recepción lo que hará enfocar  hacia qué tipo de público, va dirigido.
El autor puede deleitarse en su escritura, puede llegar a refinamientos. La facilidad y la inmediatez en publicar no son necesariamente culpables de la mala literatura. En general, la calidad puede ser muy deficiente, pero también hay más gran número de excepciones. Ha habido casos vocacionales que sin los nuevos medios hubieran quedado relegados. Hay autores brillantes, amenos, que saben encontrar el balance entre la información, la narrativa, la forma de contar las cosas, el tiempo y la extensión que se requieren y el grado de satisfacción que proporcionan. Para ello han sido ecuánimes, tienen oficio, saben que recursos literarios usar sin abusar de ellos, crean autoría porque tienen un enfoque y unas maneras propias. Otros sin embargo,  están dominados por esta ambición de autoría y descuidan la calidad y al lector, son prolíferos en exceso, y con el tiempo se repiten, no renuevan su campo de conocimientos y se vuelven insistentes perdiendo su atractivo. La facilidad para que el propio autor edite se vuelve en su contra.
Naomi Stead hace unos años anticipó una emergencia de “bellas letras” “New letrisme”   observando el estado de la crítica de arquitectura y las formas de escribir promovidas y  catalizadas a partir de los  blogs. Recientemente,  ella misma ha estado utilizando las prácticas de la escritura experimental. En su caso, para intentar un nuevo modo de representar y narrar la experiencia urbana, más allá del  mapa y del territorio. Ha examinado cómo algunos modos de escritura relacionados con el  turismo– tanto comercial y literario, etnográfico y experiencial, erudito y placentero – pueden proporcionar nuevos modos de escritura para la  experiencia y la forma arquitectónica.

Algunos escritores de arquitectura de las nuevas generaciones,  que primero han publicado en sus respectivos blogs, después han sido recopilados en ediciones impresas junto con otros más consagrados. Así junto a Douglas Coupland, Bruce Sterling, Martha Cooley, Oren Safdie, Lieven de Cauter, Aron Betsky, y Ole Bouman, otros han sido también editados por Pedro Gadanho  (ver su blog “shrapnelcontemporary”) como representativos de la nueva “ficción arquitectónica”, que apropiándose de instrumentos propios de la ficción entra en relación interdisciplinar entre dos campos en principio, cada uno, con sus propias leyes y autonomía. Esta  fusión puede conducir a cruces potencialmente interesantes y a problemas para ambos campos, pero también establece una lectura diferente de como los conceptos  literarios - o el placer del texto según Barthes - puede reconfigurar la manera de escribir,  para redimirla de la  mera descripción de objetos en que ha estado subsumida,  o en su mejor momento, en la creación de teoría, según las palabras del propio Gadanho. (Vease la edición Once Upon A Place ).

martes, 9 de junio de 2015

Writing, Representation And Criticism In Architecture



















Semi-Detached: Writing, Representation And Criticism In Architecture


This book (edited by Naomi Stead)  is about the role of words and images in architecture. A documentation of the conventions of architectural representation, it is also an exploration of the many ways in which those conventions can be productively challenged, subverted, or ignored to broaden the conversation about architecture and what it means. The book assembles a series of essays and interviews from practicing architects on the role of representation in their work, alongside contributions from some of Australia’s most highly regarded contemporary architectural photographers.

Contributors include John Macarthur, Naomi Stead, Marcus Trimble, Justine Clark, Gavin Hipkins, Katja Grillner, Philip Goad, Brett Boardman, Peter Bennetts, Jan van Schaik and Elizabeth Watson-Brown, amongst many others.






http://espace.library.uq.edu.au/eserv/UQ:274179/UQ274179.pdf

Critical relevance in the social media age



Stop the presses: Paul Goldberger's take on critical relevance in the social media age | Features | Archinect


lunes, 4 de mayo de 2015

Why 2015′s Most Important Design In Architecture Isn’t A Building, But A New York Times Article

ArchDaily   ha publicado un  artículo con este título un tanto exagerado, referido a la crítica del New York Times sobre el nuevo edificio del Whitney Museum. Lo reproducimos aquí por ser completamente pertinente con la finalidad de este blog, ya que efectivamente representa un hito en la relación entre medios y contenido de la crítica.


Como material de debate para el curso Producción - Reproducción de la Arquitectura, sería aconsejable  comparar esta crítica del edificio con otras aparecidas en la prensa diaria por un lado y en las revistas especializadas como Architectural Record, (u otras que irán apareciendo en los próximos días), por otro.  Archdaily nos ofrece tambien en otro artículo una antología de las principales críticas, con sus respectivos enlaces, muy útil en este sentido.


martes, 24 de marzo de 2015

"More Than One Way to Skin a Building"




“MORE THAN ONE WAY TO SKIN A BUILDING”

Alexandra Lange as guest speaker at a free public forum presented by the Faculty of Architecture, Building and Planning at the University of Melbourne . The event explored the function and evolution of architecture writing and how digital media has opened up a new and seductive space for design criticism.
Alexandra Lange has made a name for herself as a critic and writer on the influential Design Observer website. She is author of the acclaimed Writing About Architecture (2012), and her lucid and entertaining critiques have appeared in The Architect's Newspaper, Architectural Record, Dwell, Metropolis, Print, New York Magazine and The New York Times.
Leading figures in Australian architectural media joined Lange to explore the challenges and potential of critical discourse, the built environment and digital media.

The panel line-up included: Justine Clark (architectural writer, editor of Parlour and former editor of Architecture Australia), Michael Holt (editor of Architectural Review Asia Pacific), Dr. Rory Hyde (broadcaster, blogger and author of Future Practice, 2012), and academic Dr Karen Burns (University of Melbourne).


This recorded event (from March 2013) is of particular interest to architects, designers, writers, bloggers, publishers and students of architecture, design, cultural studies and journalism.

REPRESENTACION FOTOGRAFICA

ARQUITECTURA Y REPRESENTACIÓN FOTOGRÁFICA.

 DEL DAGUERROTIPO A LOS ÚLTIMOS AVANCES DIGITALES.


 Martí Llorens











El camino recorrido

Cuando en la sesión realizada el 19 de agosto de 1839 en la Academia de las Ciencias de París  el diputado y científico François Arago presentó la invención del daguerrotipo, no sólo comunicó al mundo una nueva invención técnica. Por fin se habían  conseguido fijar las huidizas imágenes que pasaban por la ventana de la Camera Obscura, un antiguo invento ya descrito con precisión por el napolitano Giambattista della Porta a inicios del siglo XVII. Pero lo más importante es que había comenzado una nueva manera de representar, ver y conocer el mundo, una nueva visión de la que actualmente todos somos herederos, deudores y también, dependientes.

El auge de la moderna profesión de arquitecto coincidió, afortunadamente para la fotografía, con sus inicios. En este tiempo se fundaron las primeras sociedades de Arquitectura, aparecieron las primeras revistas especializadas y se publicaron libros como el conocido y polémico Contrasts (1836) del activo padre del neogótico, Augustus Welby Northmore Pugin y el ensayo de John Ruskin,  The Seven Lamps of Architecture (1849). El importante revival historicista demandó un sistema de representación rápido y fidedigno de la arquitectura histórica para proceder a su estudio y posterior restauración. A este respecto y pese a lo discutible que desde la perspectiva actual puedan parecernos, sirvan como ejemplo los trabajos de restauración emprendidos en diversas construcciones medievales francesas por el teórico y arquitecto Eugène Viollet-le-Duc  quien en su Dictionaire raisonné de l´architecture française du XIº au XVIº siècle” recomienda el empleo de la fotografía como eficaz herramienta de trabajo para los arquitectos encargados de la restauración de antiguos edificios.

En el primer cuarto del siglo XIX, el público ya estaba avezado y fascinado por el  empleo de instrumentos generadores de imágenes; artilugios como el taumatropo, el fenaquitoscopio o el zootropo y espectáculos visuales como las proyecciones de linterna mágica o los panoramas donde todos podían ver, con sus propios ojos y como si realmente se encontraran ahí,  ciudades a las que jamás habían viajado. Se había iniciado una nueva manera de ver y conocer. Por lo que respecta a la Arquitectura, se generaron también nuevas exigencias para una clientela que paulatinamente quería ver más acabados los proyectos de edificios que se le presentaban. En definitiva, el cliente deseaba ver el edificio como realmente lo vería si él mismo estuviera ahí.

Desde el siglo XVIII se avanzaba en esa línea. La representación  per angolo, con dos puntos de fuga que sustituia al clásico único punto de vista o de fuga central,  creaba la ilusión de tridimensionalidad al tiempo que mostraba el edificio con proporciones muy ajustadas.  La iluminación dirigida en los dibujos, proporcionaba mayor textura y relieve a las fachadas y la inclusión del edificio en un contexto, esto es, la incorporación al dibujo de nubes, vegetación y personajes,  ayudaban a conseguir una representación más verosímil del mismo. No es casual por tanto que muchos de los primeros fotógrafos fueran pintores y dibujantes que se movían en esta área de trabajo pues su visión de la representación de la Arquitectura por medio del dibujo, se tradujo en visión fotográfica. La naciente sociedad industrial creó nuevos personajes,  como los ingenieros y los constructores, en ambos casos, ávidos de obtener valiosa documentación fotográfica de sus proyectos para la realización de informes y exposiciones donde mostrar las etapas de una obra o las nuevas técnicas de construcción empleadas.

Y es que nunca al mundo se le había visto pasar tan rápido; desde la ventana de un vagón de ferrocarril a todo vapor, el atónito viajero ochocentista veía desfilar vistas cambiantes: las ciudades crecían y se transformaban, desaparecían barrios enteros y aparecían otros nuevos, se emprendían colosales obras de Ingeniería y el paisaje se llenaba de gigantescos viaductos para las nuevas líneas de ferrocarril. Las noticias corrían veloces de un lado para otro gracias al telégrafo y así, el mundo cambiaba y empequeñecía. La fotografía de aquel tiempo fue la herramienta ideal para representar estos cambios a los que también se adaptó con procedimientos técnicos y equipos fotográficos industrialmente viables. Entre otros muchos, las fotografías de Edouard Baldus, Louis Emile Durandelle, Charles Marville, Charles Clifford o Auguste Collard quien se presentaba como fotógrafo de puentes y caminos, nos narran una parte de ese apasionante periodo donde la tecnología de la construcción y la fotografía, se aliaron en un único camino de evolución y progreso.

En ruta

Si en el siglo XIX el mundo empequeñeció y cambió por completo con la implantación de los transportes movidos a vapor y las comunicaciones por hilo a larga distancia, en el siglo XXI estamos asistiendo a otro replanteamiento espacial y perceptual originado por la tecnología informática.

Por lo que respecta a la tecnología fotográfica, el primer modelo de cámara digital comercializable no apareció en el mercado hasta 1994. En la actualidad, el soporte digital es utilizado sin reservas tanto por el aficionado como por el profesional más exigente pues  las prestaciones técnicas y la versatilidad de los equipos no dejan de mejorar. La concepción y el consumo de la imagen digital a través de la red ha marcado el inicio de una nueva etapa en la historia y el desarrollo de la fotografía, con nuevas aplicaciones y usos que la han dotado de una capacidad de expansión y propagación  absolutamente impensable hace menos de dos décadas.

Como fotógrafo dedicado a la documentación de proyectos de Arquitectura e Ingeniería, este nuevo y cambiante panorama posibilita - y también exige - la creación y oferta de nuevos servicios que abran nuevos mercados en distintos ámbitos de carácter técnico, cultural y editorial. Hasta hace muy poco, algunos de estos nuevos servicios no se hubieran considerado dentro del ámbito estrictamente fotográfico. Por ejemplo, el diseño y mantenimiento de un microsite relativo a un proyecto constructivo emblemático por parte del propio fotógrafo que  realiza la documentación gráfica del proyecto.

La tecnología actual permite la creación de nuevos productos audiovisuales. Entre otras cosas, posibilita la hibridación de soportes haciendo que las fronteras entre la imagen fija y la imagen en movimiento esten desdibujadas tanto en su fase de realización como en su formalización. Este es un dato a tener muy en cuenta para el fotógrafo. En el ámbito de la fotografía de Arquitectura, tanto la descripción del proceso constructivo como la obra acabada  pueden plantearse y resolverse de manera muy diferente; inclusión de time lapse tanto en soporte video o fotográfico,  animación de imágenes fotográficas, vistas interactivas de 360 º o grafismo electrónico son algunos de los recursos empleados.

Por otro lado, la digitalización de archivos fotográficos analógicos para su divulgación y acceso al público es una práctica en constante crecimiento. El valor documental, patrimonial y artístico de determinados archivos y la necesidad de conferir a este material difusión y accesibilidad tanto para fines comerciales como de libre consulta, está haciendo que desde los más importantes archivos de ámbito estatal a los archivos de  instituciones y empresas privadas, se  emprenda, conforme a las necesidades planteadas y acorde a sus posibilidades, la digitalización del material fotográfico analógico custodiado.

William Henry Fox Talbot, inventor del procedimiento fotográfico del calotipo, decía creer que su casa de campo de Lacock Abbey había sido la primera casa en dibujar su propia imagen allá por el verano de 1835. Lo cierto es que fue el tema de muchos de sus ensayos fotográficos ya que según él, era idónea para ese propósito dada su antigua y notable arquitectura... Nunca sabremos con toda certeza si la mansión de Fox Talbot fue la primera casa en ser fotografiada. En todo caso, celebrando en 2014 el 175º aniversario de la histórica presentación del diputado  Arago, podemos estar seguros de la incondicional y fructífera relación que desde entonces, mantienen sin reserva la Arquitectura y la Fotografía.

Martí Llorens (Barcelona, 1962) es fotógrafo de la empresa especializada en la documentación de proyectos constructivos. Tempus Fugit Visual Projects SL.